El Riachuelo es limite geográfico de la Ciudad de Buenos Aires con la Provincia. Esto hace que los planos, mapas satelitales reflejen esa división, separando estas áreas tan proximas, haciendo dificil comprender que Dock Sud es vecino de Puerto Madero.
La aparición de Google Earth facilito la tarea de encontrar un mapa satelital de la zona Puerto Madero - Polo Petroquímico Dock Sud. Ver
Cuando se analizan temas ambientales se habla del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) en su
conjunto no hay divisiones políticas. Un ejemplo es que cuando se dan determinadas característica de viento y creciente, el agua marrón de los diques 1 y 2 es reemplazada por una sustancia oscura de mal olor que ingresa por Dársena Sur, no se llama Riachuelo, tiene otro nombre, pero es el mismo componente con las mismas consecuencias sobre la población, no diferencia si se encuentra en un barrio pobre o en el mismísimo corazón de Puerto Madero.
Los problemas de salud que hoy afectan a los vecinos de la Boca, San Telmo, Barracas también está afectando a los habitantes de Puerto Madero, por este motivo se solicita estudios. Ver

Ley 1939 Estudio epidemiológico en los barrios de Barracas, La Boca, San Telmo y Puerto Madero aledaños a Dock Sud
![]() | ![]() |
Las modas van y vienen. Antes se buscaban los terrenos mas altos, inclusive se decía “la ciudad creció de espalda al río”, ahora parece que no se puede hacer emprendimientos para el sector ABC1 que no sea en el sector costero, en terrenos producto de rellenos, antes mal vistos.
Recordemos también que los estudios de cambio climáticos coinciden en señalar el inevitable crecimiento sostenido del mar, siendo los sectores costeros los más afectados. Ver un día de Sudestada (Fotos).
El marketing de venta de los departamentos de las torres más altas de Puerto Madero y de la Argentina, Torres El Faro, Torres River View, Torres Le Parc, Torres Chateau, Torres Mulieris, Madero Center, Terrazas del Yack, Terrazas del Dique, Madero Plaza, Terrazas de Puerto Madero, Brisas de Puerto Madero, Torres Renoir, entre otros apunta a decir “la mejor vista al río, a la reserva, a la ciudad, muy cerca del centro, en un lugar seguro” por supuesto que nada dicen de la proximidad del Polo Petroquímico Dock Sud y el Riachuelo. Ni siquiera los vendedores aclaran que la construcción de otra torre provocará la contaminación visual y la perdida de esa vista única .
Seguridad en Puerto Madero
Lo primero que pensamos al hablar de seguridad es robo y asalto, sobre estos temas se puede decir que Puerto Madero Este es seguro, por la cantidad de personal de Prefectura y por ser una isla con pocas salidas.
Pero la Real Academia define sobre seguro, ra. (Del lat. securus).Entonces debemos ampliar el concepto mediático de seguro y señalar los otros riesgos.
1. adj. Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
6. m. Lugar o sitio libre de todo peligro.
El peor escenario sería el riesgo de accidentes y escapes en el Polo Petroquímico Dock Sud que incluso podrían generar una reacción en cadena de consecuencias imprevisibles.
Por su proximidad con el puerto la zona es transitada por camiones y trenes con todo tipo de sustancias, inclusive explosivas, tóxicas y peligrosas. VER URANIO POR PUERTO MADERO
![]() | ![]() |
Transporte de todo tipo de sustancias. | Congestión de transito: cuando Prefectura no sabe que hacer. |
![]() | ![]() |
![]() | |
Entrada a estacionamientos, vias muertas que confunden, paso de trenes sin señalización, rotonda, todo encimado, improvisado, en las entradas-salidas a Puerto Madero |
También se debe analizar el riesgo que supone un incendio en altura, máxime cuando hechos recientes nos alertan en tal sentido.
El riesgo de accidentes siempre existe
En la zona del polo petroquímico Dock Sud y la Central Costanera se almacena más de 1.500.000 metros cúbicos de sustancias químicas, existe el riesgo de accidentes y escapes.
Dock Sud resulta de particular interés debido a que se encuentra en la región del país más densamente poblada y a pocos kilómetros del principal centro político de la Argentina.
Un accidente con una nube tóxica originado en el Polo Petroquímico de Dock Sud podría afectar a millones de personas.
Cuando los accidentes se producen - Polo petroquímico
Uno de los accidentes más importante fue el incendio del buque petrolero Perito Moreno en el año 1984.
El siguiente texto corresponde a los Bomberos de Prefectura que junto a los Bomberos Voluntarios arriesgaron sus vidas ante tan difícil situación.
Fuente: La profesionalización del bombero de Prefectura Ver texto completo (PDF) Nro:4/1995
Destacado accionar 
En la noche del 28 de junio de 1984 el buque tanque Perito Moreno estalló en llamas cuando descargaba combustible en Dock Sud. Los bomberos de Prefectura estuvieron combatiendo el incendio durante 11 días ininterrumpidos.
El buque se partió prácticamente en dos y las llamas llegaron a los 200 metros de altura.
Los bomberos debían impedir que las llamas llegaran a los depósitos próximos al buque, cargados con combustible que, de explotar, podrían haber originado una verdadera catástrofe en toda la zona.
Mientras el Perito Moreno ardía con furia, cuatro tripulantes lograron arrojarse al agua y nadar hasta la orilla. El acceso de las ambulancias al lugar era dificultoso, porque el fuego había elevado la temperatura hasta centenares de metros alrededor de la embarcación.
Un día después del estallido, un grupo de bomberos logró abordar el barco para atacar frontalmente el foco del incendio: las explosiones se sucedían en el interior del casco.
Poco después, el fuego se incrementó súbitamente en el sector de popa y obligó al personal de bomberos a retirarse del buque y comenzar nuevamente la lucha por evitar que se propaguen las llamas. Mientras tanto, se dio a conocer el saldo provisorio de víctimas, tres muertos y seis desaparecidos.
El barco ardía en su parte media, lo que obligó a intensificar las tareas para evitar la explosión del tanque número seis, aún cargado con 3.000 metros cúbicos de petróleo crudo.
Finalmente y luego de varias jornadas más de intensa batalla, las llamas fueron extinguidas totalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario